
Cuatro formas en que los plásticos dañan el medio ambiente
Contenido Comercial | 18+
El tema más importante en el mundo entero es uno que, lamentablemente, a veces es omitido en las grandes cumbres y reuniones. La contaminación. Nuestro planeta es el único comprobadamente habitable para nosotros en el universo, eso implica que si lo destruimos, si ponemos en jaque a la naturaleza, nos ponemos en jaque a nosotros mismos como especie.
Para generar conciencia, lo primero es la información, por eso hoy queremos mostrarles 4 formas en que los plásticos dañan el medio ambiente, ya que entre la comodidad y las modas, el plástico se ha convertido en uno de los materiales más utilizados para miles de objetos en el mundo.
Una forma de contaminación que podemos terminar consumiendo

El plástico tarda mucho tiempo en desintegrarse y este proceso, además, incluye fases en las que las partículas de plástico se vuelven nanopartículas, nos referimos a muy pequeñísimas partículas que podrían ser de 0,1 micro milímetro durante años. A este tamaño, los científicos concuerdan con que millones de personas han consumido estas partículas sin saberlo.
Este tipo de micropartículas no solo las vemos en la tierra, las islas de basura en el mar, expiden hacia las costas, hacia la tierra, millones de micropartículas constantemente llegan y muchas llegarán a nuestro organismo.
Daña la capa de ozono
El proceso de industrialización del plástico, además de la reutilización del plástico en nuevos procesos, suele ser extremadamente contaminante, la industria del plástico está entre las 10 más contaminantes del mundo. Esto no solo nos afecta de manera directa originando o empeorando enfermedades respiratorias, también afecta la capa de ozono, contribuyendo así al cambio climático.
La contaminación por plástico mata a seres vivos
Dejando de mirarnos como el centro de todo, resulta que hay miles de especies amenazadas por la contaminación con plástico. Tortugas que confunden bolsas de plástico con medusas, patos y otras aves que quedan atrapados en plásticos de formas redondeadas, además de muchos animales que consumen el plástico de manera directa por ser mucho más grandes, siendo afectados en el tiempo de vida y reduciendo de manera significativa su especie.

La destrucción de corales
Por último, pero no menos importante, la contaminación por plástico ha conseguido destruir corales enteros, afectando incluso espacios en apariencia alejados de la actividad humana, protegidos por ese distanciamiento, pero a donde llegan nuestros desperdicios, logrando afectar la vida de todas las especies que necesitan de los corales para vivir, reproducirse y mantener el ciclo de la vida.
Por estas razones, debes pensártelo dos veces antes de arrojar desperdicios plásticos, dejar esa botella vacía de refresco en la playa e incluso lanzarla desde el auto, poco o nada cuesta reducir nuestro uso de plástico y al procesarlo, utilizar mecanismos de reciclaje limpios.
Es muy importante que tengamos dos gestos con el plástico: uno es que lo reciclemos, y dos que no lo dejemos tirado en entornos naturales.